top of page
Search

MANUAL #8

  • Writer: Bach Le
    Bach Le
  • 2 hours ago
  • 3 min read

8) Relación Social

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, se ha descubierto que 1 de cada 7 personas entre 10 y 19 años experimenta dificultades en sus conexiones sociales (OMS, 2021). Lamentablemente, estos desafíos a menudo pasan desapercibidos y no se abordan. No reconocer y abordar estos problemas sociales puede dejar a los adolescentes vulnerables a los efectos adversos de amistades y relaciones tensas, lo que afecta su bienestar general y sus interacciones diarias.


TEMAS PRINCIPALES

Presión de grupo: los adolescentes a menudo se sienten presionados a adaptarse a los comportamientos y actitudes de sus compañeros. Esta presión puede influir en decisiones relacionadas con lo académico, la apariencia, las relaciones y las conductas de riesgo. Es cuando los adolescentes sienten la necesidad de hacer cosas o actuar como sus amigos. Esto puede afectar muchas partes de sus vidas, como la escuela, su apariencia, con quién salen e incluso hacer cosas riesgosas.

La presión de grupo también puede hacer que los adolescentes quieran verse de cierta manera. Es posible que sigan la vestimenta de sus amigos, su apariencia o incluso copien los hábitos de sus amigos.

Peor aún, la presión de grupo puede hacer que los adolescentes adopten conductas negativas “para encajar con otras personas”, como el juego, el consumo de drogas o las relaciones sexuales sin protección.

Problemas de formación de identidad: la adolescencia es una época de autodescubrimiento y los adolescentes pueden tener dificultades para definir su identidad. Esto puede implicar preguntas sobre autoestima, valores y creencias personales. Durante la adolescencia, que es el período entre ser niño y convertirse en adulto, los adolescentes emprenden un viaje para comprenderse mejor a sí mismos. A veces, esto puede resultar un desafío, ya que están descubriendo cosas importantes sobre quiénes son.

Los adolescentes podrían preguntarse: ¿Qué me hace valioso? ¿Qué me importa? ¿En qué creo? Este proceso de autodescubrimiento se llama formación de identidad.

Es como si estuvieran juntando las piezas de un rompecabezas para crear una imagen de quiénes son. Esto incluye comprender su autoestima, las cosas que son importantes para ellos y las creencias que tienen.

Redes sociales: las redes sociales pueden amplificar las presiones sociales y contribuir a sentimientos de insuficiencia, ya que los adolescentes pueden compararse con los demás, lo que genera problemas relacionados con la imagen corporal, la popularidad y la autoestima. Las redes sociales, en esencia, NO están diseñadas para niños pequeños (la mayoría son mayores de 13 años), pero el hecho de que muchos jóvenes ya tuvieran una cuenta antes de esta edad puede significar que corren el riesgo de sufrir muchas cosas, y entre ellas está la comparación con personas en línea, ya que sus mentes no están completamente desarrolladas, lo que significa que pueden ser fácilmente influenciadas por estos "estándares idealizados".


IMPACTOS

Baja autoestima: sin amigos que impulsen la comunicación y comprendan mejor cómo les va a los demás, los adolescentes pueden sentir que están atrasados ​​en temas y proyectos en los que no son buenos, a pesar de que, en primer lugar, eran difíciles y confusos. La baja autoestima en los adolescentes puede verse influenciada por la falta de comunicación y conexiones sociales. Cuando los adolescentes no tienen amigos con quienes hablar o compartir sus experiencias, es posible que les cueste evaluar cómo los demás están manejando el trabajo difícil.

Por ejemplo, si alguien encuentra un tema o proyecto desafiante y confuso, no tener amigos con quienes discutirlo puede hacerlos sentir aislados; podrían creer erróneamente que todos los demás lo entienden fácilmente, lo que les lleva a una sensación de quedarse atrás.

Distanciamiento a largo plazo: El distanciamiento a largo plazo dentro de las relaciones a menudo surge debido a desafíos persistentes en la comunicación. Cuando las personas encuentran dificultades para expresarse o entenderse entre sí, esto puede provocar una desconexión y un distanciamiento prolongados.

Los problemas de comunicación pueden deberse a malentendidos o falta de escucha eficaz. Con el tiempo, estos problemas pueden intensificarse y crear barreras emocionales que resultan difíciles de derribar.

En casos de distanciamiento a largo plazo, los problemas iniciales que causaron la ruptura de la comunicación pueden oscurecerse, lo que dificulta que las personas identifiquen las causas fundamentales de su discordia, lo que permite que los problemas no resueltos sigan enconándose.


SOLUCIONES

La confianza es fundamental en cualquier relación. Trabaje para reconstruir la confianza si se ha roto y demuestre un comportamiento coherente y digno de confianza a lo largo del tiempo. Para reconstruir la confianza en las relaciones sociales, priorice la comunicación abierta, la coherencia, las disculpas sinceras y el respeto de los límites. Demostrar confiabilidad, empatía y compromiso con el crecimiento. Reconocer las diferencias y valorar la diversidad. La paciencia y el esfuerzo genuino de todas las partes son esenciales para fomentar una conexión sólida y de confianza a lo largo del tiempo.

 
 
 

Recent Posts

See All
HANDBOOK #8

8) Social Relationship According to a study conducted by the World Health Organization, it has been found that 1 in every 7 individuals...

 
 
 
MANUEL #8

8) Relation sociale Selon une étude menée par l'Organisation mondiale de la santé, il a été constaté qu'une personne sur sept âgée de 10...

 
 
 
MANUEL #7

Comme les numéros 7 et 8 sont assez longs, je les ai divisés en 2 posts, donc au total il n'y aura plus 5 posts ! 7) Universitaires...

 
 
 

Comments


High Schooler Tells High Schoolers

©2023-2033 by High Schooler Tells High Schoolers

bottom of page